ENTREGAS Nº 180 y 181
SHEROCK PÓMEZ Y PAYASETE
JOSÉ MARÍA PALOP GÓMEZ - PALOP
Palop fue dibujante, historietista, humorista gráfico, portadista e ilustrador. Nace en Enguera (Valenciua) el día 22 de Agosto de 1922 y fallece en Valencia el día 27 de Septiembre de 1993. Es uno de los grandes de la Escuela Valenciana de historietas cómicas, junto a Karpa, Liceras, Edgar, Serafín, Frejo, Nin o Sanchís.
Alumno de la Escuela de Artes y Oficios San Carlos de Valencia, especializándose en el dibujo de humor. Comienza su carrera profesional publicando en El Peque, sumplemento infantil del Diario Jornada de Valencia en el año 1941. Y entre los años 1942 y 43, durante su servicio militar publicó chistes en el Diario Baleares..
En 1946, con su estilo ya más definido y propio entra a trabajas en la Editorial Valenciana,
creando para la revista Jaimito la serie de "Bartolo, el as de los vagos", la que le dio gran popularidad y que mantuvo en gran parte de su carrera, junto los "Chistes viejos con caras nuevas, así como de series cortas, como "Robertín, niño millonario en el 1947, "Doña Filomena y sus alumnas" en el !948 y la de "Tía Filo y sus sobrinos" en el mismo año. En el año 1950 publicó "Matarile, el caco", "Mariquilla Terremoto", "Abelardo y Merengue" y "Zorrete y Avestruzín". en 1953 publicará la serie de "Miopete" y la de "Don Perfeccto Malapata" la publicó un año antes.
Fue un dibujante qu tenía mucha habilidad para construir chites, tiras e Historietas cortas, de tal manera que sus compañeros de trabajo le llamaban el "chistógrafo".
Para la revista Jaimito de Editorial Valenciana otras series publicadas fueron las "Robisón Pérez, en 1956, un año después la de "Don Floro", en 1962 la que asomamos a nuestra ventana, la serie de "Sherlock Pómez" y otras como la de "Invisible Man" y la de "los hunos y los otros". Y en 1973 la serie de "Tío Bravo".
Para la revista Pumby, como la hermana de Jaimito, publicó la mencionada de "Miopete", la de "Matasiete" en 1955, "Don Pirulí" , en 1956, la de "Cañamón" un año después; la otra que asomamos a nuestra ventana, la de "Payasete", con otro estilo de dibujo, la de "Cirila, sirvienta ideal", la de "Biki" la de "Tarzanete" en 1972 y las de "Bpmbón" y "Becerrín y Mpmucho". En 1981, para la revista Pipa! dibujaría la serie de Pancho López"
También publicó en las revistas Mariló y SOS y colaboraría en revistas como TBO, Trampolín de Acción Católica, con la serie de "El Conde Pepe", en 1951; en la revista Flechas y Pelayo, Maravillas, Chispas, Florita, Comicguía y algunas más.
Con el cierre de Editorial Valenciana trabajaría para Ediorial Aramo, realizando "Nuestra Historia en Cómic, compuesta por 7 volúmenes y más 5.500 viñetas, donde se relata la Historia de la Comunidad Valenciana, escrita por Carles Recio.
A partir de 1991 en el número 70 de la revista Camacuc realiza la versión en valenciano de su más famsa serie, con el título de "Bertomeu, l´as dels ganduls".
Fallece de una hemorragia cerebral con 71 años cuando preparaba una muestra de sus dibujos para la Casa de la Cultura de Xátiva. El Ayuntamiento de Enguera como reconocimiento a su carrera artística dio su nombre a una calle. En 2018, cuando se cumplía el 25 aniversario de su muerte, en el Museo Arqueológico de Enguera presentaba una exposición de Palop, compuesta por trabajos de su juventud, cuando era estudiante e historietas de Editorial Valenciana, también de la Revista de Enguera en fiestas patronales y lámina de Humor Gráfico.
Y curiosamnte, en el aniversario cien de su nacimiento, en 2022, la Falla Trampot levanta su falla realizada por el artista local Matías Almela en donde aparece su figura, rodeado de algunos de sus personajes más emblemáticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario