Entrega nº 106
YAKARI
Claude de
Ribaupierre - Derib
Derib,
seudónimo de Claude de Ribaupierre, nacido el 8 de agosto de 1944 en La
Tour-de-Peilz, es un historietista suizo, además de guionista, hijo de François
de Ribaupierre, reconocido artista, pintor y escultor, del cantón suizo de
Vaud.
Derib siempre un entusiasta de la
cultura originaria de América y de su gente, por lo que no debe extrañar que
sea autor de varias historietas, como Yakari y Buddy Longway, así como de una
importante saga indigenista de dos épocas: El que nació dos veces y Red Road.
Claude de Ribaupierre igualmente creó
historietas orientadas a ayudar a la juventud en dificultades, como la de JO,
para la prevención del sida; No limits, para prevenir la violencia juvenil, y
también Por toi Sandra, en prevención de la prostitución.
Este dibujante tomó contacto y aprendió
los secretos de la BD, la bande dessinée, término utilizado por los dibujantes
francófonos a los cómics o tebeos, con Pierre Culliford (Peyo) en Bruselas,
donde colaboró con las planchas de Los Pitufos, y donde también publicó varías
planchas suyas en el magacín Le Journal de Spirou, así como en Le Journal de
Tintin y Pilote.
Hizo amistad con André Franquin, el
creador de Gaston Lagaffe y de Spirou et Fantasio, y también con Jijé, creador de
Jerry Spring; así como con el creador de Boule et Bill, Jean Roba y con el
colaborador del dibujante Hergé, Bob de Moor.
A los 22 años, creó el personaje que
hoy asomamos a nuestra ventana, Yakari, que tomó vida gracias a los guiones de
Job. En 1969 se publicaron Les aventures de Pythagore et cie, y Le
grand-duc fort en maths. Al comienzo de
los años 1970, Derib creó Les Ahlalaaa”, pequeños personajes peludos y
chistosos, y por su parte n 1974 creó al trampero Duddy Longway.
En 1981 comenzó una importante y larga
saga realista que tituló Celui qui est né deux fois (El que nació dos veces),
relativa a la cultura amerindia. Y en 1988 creo la serie Red Road, continuación
de la saga ambientada en la época contemporánea.
En 1991 publicó Jo, obra mayor de 80
páginas consagrada a la sensibilización de los jóvenes respecto del sida.
Las obras de Derib han sido traducidas
a 16 diferentes idiomas, recibiendo en el año 2004 el Grand Prix de la ville en
el Festival BD de Lyz-les Lannoy, así como en el año 2006 el Prix Astrid
Lindgren Memorial Award, y en el 2007 el Prix de “l ´auteur le plus populaire”
en l Festival de la BD de Montreuil Bellay. Actualmente Derib vive eb La
Tour-de-Pielz, en el cantón de Vaud, en Suiza. En estos momentos es el
Presidente de la “Fondation pour la vie”, institución que fundó él mismo en
1989-1990.
En cada una de sus historietas, tales
como “Yakari y el bisonte blanco”, “Yakari y los Castores” o “En el país de los
lobos”, entre otros, Yakari , a menudo mezcladas con magia, descubre un nuevo
animal, reflejo de sus preocupaciones ecologistas.
Un éxito que se remonta a los años 50
del pasado siglo, bajo la pluma de estos dos suizos, figuras del cómic clásico
francés, Derib y Job. Este último, nonagenario pasó recientemente el testigo a
Claude, instalado en plena naturaleza en
su casa natal, a orillas del lago de Ginebra y que continúa ocupándose de
Yakari, dibujando el tomo 41; confesando que no es una gran viajero y que
nunca, cosa curiosa, ha visitado Estados Unidos. Fanático de las películas del
oeste, se enamoró de los amerindios, en los que sigue inspirándose para
dibujar, entre seis y ocho horas al día en su hogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario